Estatutos de Devolución
DEVOLUCIONES
Mercancía que un cliente ha comprado y luego ha devuelto al vendedor, bien sea porque no estaba satisfecho con el producto o porque simplemente ha cambiado de opinión y desea adquirir otra mercancía..
DEVOLUCIONES DE MERCANCÍA DIRECTAMENTE POR CLIENTES ANTES DE SALIR DE LA EMPRESA
1. Cuando el cliente hace la compra y se genera el D.E.M, pero decide hacer la devolución de inmediato, por ejemplo (porque hizo mal el pedido, porque no le alcanzó el dinero o porque el asesor comercial se equivocó de algún modo), lo primero que se debe tener en cuenta es: Informar al jefe de bodega para hacer la descarga del respectivo D.E.M, ya que esta no va a ser despachada. Este D.E.M debe llevar el sello de devolución. 2. Cuando el cliente llega a la bodega a retirar la mercancía y se da cuenta de que ya no quiere el producto porque (hizo mal el pedido, porque le facturaron mal, porque el producto no era lo que esperaba, ya sea por color, textura, no hay en bodega o tiene imperfecciones), lo primero que se debe tener en cuenta es: El jefe de bodega debe revisar el D.E.M al cual se le va a realizar la devolución, hacerle la respectiva anotación del producto que el cliente no va a llevar, la cual también debe llevar fecha y firma por el mismo. Se envía foto a la persona encargada de devoluciones y se descarga el respectivo ítem o ítems, en caso de dos o más productos.
DEVOLUCIONES DE MERCANCÍA DIRECTAMENTE POR CLIENTES DESPUÉS DE SALIR DE LA EMPRESA.
Una mala entrega, etc. Por garantía, el cliente debe traer el documento original o, en caso de pérdida, solicitar copia del D.E.M en Administración (factura generada por la empresa). La mercancía debe estar en buenas condiciones, con fecha que no esté próxima a vencer. (No se aceptan devoluciones de productos vendidos por promoción); de lo contrario, no se recibe este producto.
DEVOLUCIONES DE MERCANCÍA POR DOMICILIOS ANTES DE SALIR DE LA EMPRESA
1. El conductor debe acercarse al encargado de bodega e informar que el D.E.M o el ítem no se va a llevar, ya sea por (mala facturación, por peso, por volumen, por imperfecto, etc.) para que el encargado lo firme con fecha y especifique el porqué de la devolución. Adicional a ello, el auxiliar o conductor debe sacar una copia del D.E.M para ser entregada a la persona encargada de devoluciones en el almacén. Se recomienda hacer este proceso máximo finalizado el domicilio.
DEVOLUCIONES DE MERCANCÍA POR DOMICILIOS DESPUÉS DE SALIR DE LA EMPRESA
1. Cuando la mercancía sale de la empresa y se requiere alguna devolución porque (se cargó mal el producto, faltó alguna cantidad, solicitud del cliente, mala facturación, cliente no recibe, se dañó el producto por el camino, etc.), el auxiliar o conductor debe informar al asesor comercial nombrado en el documento y, finalizado el domicilio, avisar al jefe encargado de bodega de esta novedad. Adicional a esto, deben hacer la anotación en el D.E.M. En este caso, el jefe de bodega debe revisar bien si el producto viene o no en buenas condiciones. De venir en buenas condiciones, se recibe y se firma con fecha incluida; si por el contrario el producto llega en malas condiciones, se debe reportar al encargado de inventarios para que haga su respectivo cobro. Se hace anotación en el D.E.M de quienes llevaron este domicilio. El auxiliar o conductor debe sacar una copia de este documento para ser entregada a la persona encargada de devoluciones en el almacén. 2. Si la mercancía lleva varios días de entregada al cliente y este decide hacer devolución, se debe tener en cuenta que quien autoriza la recogida de estos productos no es el asesor comercial, es el jefe inmediato, ya que el asesor es quien debe informar al encargado de despachos lo sucedido, y esta persona es quien autoriza. Adicional a esto, deben traer una copia de la factura a la cual le van a hacer devolución.